Ir al contenido principal

Destacados

HERIDAS SIN CICATRIZAR

  Son muchas las familias que cuando los hijos se quedan huérfanos, sienten la pena de la pérdida de los padres , pero también la ausencia de los valores que ellos  les inculcaron Desde estas líneas hago una llamada a la vuelta a la concordia. Los hijos tienen que ser transmisores de unidad y no de rivalidad. Los padres desearían, que por encima de todos los bienes materiales que les pudieran dejar en herencia, recordaran el esfuerzo, la ilusión y los sinsabores que tuvieron que pasar para que las siguientes generaciones disfrutaran una vida más cómoda y fácil. Honrar a los padres  fallecidos es el mejor ejemplo que se les puede  enseñar a los hijos . Los bienes materiales, son eso, materiales y fugaces, pero los valores como: la gratitud, el respeto, la solidaridad, la honestidad y la unidad son el bálsamo que se necesita para ayudar a cicatrizar las heridas que se producen cuando por encima del amor se instalan: el odio, el rencor y la envidia entre los her...

ÁNDER MEDINA; EL JOVEN EDITOR QUE TRIUNFA EN ÁMERICA,


Ánder Medina Alfonso


Me defino como un joven inquieto y despierto; intrigado por los engranajes de la maquinaria del mundo. Atrás quedaron los años del niño que soñaba ser adulto, aunque me alegro de ser el adulto que sueña ser anciano. Amante de la filosofía y las buenas conversaciones, veo el tiempo como un bien escaso que hay que dosificar con justo criterio. Amo mi trabajo como editor y disfruto ayudando a traer al mundo nuevos títulos, portadores de cultura, sentimientos e ideas. 

Aunque hace algunos años que comencé en solitario la andadura editorial en España, a día de hoy, y rodeado de un equipo a ambos lados del Atlántico, la marca Medina Líber está siendo bien recibida por autores que hasta ahora, no han tenido oportunidad de ver sus obras publicadas. Gracias a mi trabajo y a nuestra filosofía de sumar y entronizar al autor como un Creador de mundos e ideas, he forjado relaciones con profesionales maravillosos en México, Cuba, Guatemala, Venezuela y Perú. 

Decía Panero en aquel magistral filme de Chávarri (El desencanto, 1976) que “en la infancia vivimos y luego sobrevivimos”. Y ha sido gracias a mi labor editorial como conocí a una auténtica sobreviviente: Mari Cruz Sierra, que ha plasmado sobre el papel su lucha contra un cáncer. El desarrollo de este proyecto editorial me ha llevado a comprender que la vida es una red de sobrevivientes, como Natividad Cabezas, quien también lucha contra la Fibromialgia y cuya batalla plasmó en Un viaje para dos: mi Fibromialgia y yo. Pero también la madre de familia que llora la pérdida de su hijo por la droga; el marido que suelta la mano muerta de su esposa, o, por qué no: el niño que llora al ver la primera luz cegadora tras el parto.


El lunes 13 de enero, en Salamanca, gracias a GESPROSAL y a San Esteban Cultural, tendremos oportunidad de acercarnos al testimonio vivo y candescente de una sobreviviente, y enriquecernos con testimonios de los asistentes. Porque eso nos une. A todos.

https://youtu.be/g90sxZCbCjc




Comentarios

Entradas populares