Ir al contenido principal

Destacados

ELECCIONES CON MANTEQUILLA Y MERMELADA.

    ¡CUIDADO QUE NO TE LA DEN CON QUESO! Finaliza  la campaña electoral y mañana toca jornada de reflexión. Desconozco si la mayoría de los ciudadanos la dedicarán a informarse detenidamente sobre los programas de los diferentes partidos, mucho me temo que no, pero esa sería la mejor actividad que podrían hacer para que su elección fuera coherente con las ideas que piensan y así " no te la darían con queso". Por lo general los ciudadanos votan escuchando a las emociones que los diferentes mensajes de los candidatos, han dejado en sus mítines repetidos una y otra vez en los medios de comunicación. ¿ Qué sucede con los partidos minoritarios que no disponen de tantos recursos como los grandes para poder pagar publicidad ?  ¿ Se habrán visto obligados a realizar un esfuerzo maratoniano para poder llegar al mayor número de electores? Admiro el valor que tienen al presentarse frente a los grandes, seguramente lo hacen desde el convencimiento de que "menos es más" es d

¿Consumo y Crecimiento?


Analytics, Gráficos, Negocio, Mujer, Ordenador Portátil

Todos los sectores productivos ponen por bandera, a la hora de vender, su compromiso con la sostenibilidad, pero aún estamos lejos de que las consecuencias de este concepto se reflejen en los presupuestos y cuentas de las organizaciones.

Por otro lado, actualmente consumimos recursos equivalentes a 1,75 planetas. Asimismo, en 2019, la humanidad agotó en siete meses lo que la Tierra es capaz de regenerar en un año. Todo ello nos indica que aún estamos muy lejos de mantener ese equilibrio entre lo que la naturaleza da y la producción. Es más, las previsiones para el futuro son aún peores.

Refugiados, Migrantes Económicos

El concepto del crecimiento infinito debe cambiar y, por fin, otro país, Nueva Zelanda, se ha decido a cambiar el PIB como índice del objetivo de crecimiento por otros que reflejen el bienestar de la población (mejorar la salud mental, reducir la pobreza infantil, abordar las desigualdades que sufren los indígenas maoríes, prosperar en la era digital y transitar a una economía medioambientalmente sostenible y baja en emisiones), de tal forma que la buena gestión económica repercuta en la sociedad. ¿Un cambio arriesgado? ¿Una oportunidad de mejora?

Las empresas, instituciones y consumidores debemos evolucionar hacia objetivos que mejoren y eviten la desigualdad y la brutal disminución de recursos naturales. Herramientas para conseguirlo sobran y... ¿compromiso?

Comentarios

Entradas populares