Ir al contenido principal

Destacados

ELECCIONES CON MANTEQUILLA Y MERMELADA.

    ¡CUIDADO QUE NO TE LA DEN CON QUESO! Finaliza  la campaña electoral y mañana toca jornada de reflexión. Desconozco si la mayoría de los ciudadanos la dedicarán a informarse detenidamente sobre los programas de los diferentes partidos, mucho me temo que no, pero esa sería la mejor actividad que podrían hacer para que su elección fuera coherente con las ideas que piensan y así " no te la darían con queso". Por lo general los ciudadanos votan escuchando a las emociones que los diferentes mensajes de los candidatos, han dejado en sus mítines repetidos una y otra vez en los medios de comunicación. ¿ Qué sucede con los partidos minoritarios que no disponen de tantos recursos como los grandes para poder pagar publicidad ?  ¿ Se habrán visto obligados a realizar un esfuerzo maratoniano para poder llegar al mayor número de electores? Admiro el valor que tienen al presentarse frente a los grandes, seguramente lo hacen desde el convencimiento de que "menos es más" es d

¿PAGARÁN LAS MASCOTAS PARTE DE LAS FUTURAS PENSIONES?

 


De todos es conocido que la natalidad ha descendido como consecuencia de los inconvenientes que los jóvenes tienen para poder formar una familia: inestabilidad laboral y difícil acceso a una vivienda.

La  paternidad les asusta ante la gran responsabilidad que requiere el cuidado y educación  de los hijos pero, asimismo, se observa que el instinto de continuidad de la especie, está muy acentuado recurriendo incluso a técnicas de planificación familiar.

El instinto maternal se está desviando hacia las mascotas, ante la reducción de la natalidad.

El número de mascotas se está incrementando. Se pueden cuidar con menos dificultades que un hijo y las relaciones de afecto son muy gratificantes por ambas partes.

Hay mascotas que son verdaderos ejemplos de terapias para personas que sufren de soledad.

Una mascota necesita unos cuidados muy específicos: comida, paseo, medidas higiénicas y sanitarias y un espacio adecuado. 

Tener un animal de compañía es una responsabilidad muy grande y requiere unos gastos que se deben conocer con anterioridad porque no todas las personas los pueden sufragar.

Desde quitalamordaza.com lanzamos la siguiente  reflexión: 

Si cada día nacen menos niños  y el número de mascotas aumenta, nos preguntamos: 

¿Llegará el momento en que se impongan grandes tasas económicas a los dueños de mascotas para poder sufragar parte del coste de las pensiones?

Os agradecemos vuestra opinión.


 

Comentarios

  1. Tendrá que sser así porque de donde va a recaudar el Estado español tal y como está diseñado? Tener hijos en España no es fácil ante la precariedad laboral y la falta de medios y recursos que existe.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares