Ir al contenido principal

Destacados

POSTALES DE OTOÑO

  ELENA SANZ, CAMPO GRANDE VALLADOLID ISABEL   MUÑOZ. CAMPO GRANDE VALLADOLID MARÍA JESÚS FRAILE. SANTANDER ELENA SANZ. VALLADOLID Es tiempo de otoño,  momento para disfrutar la variedad de colores que nos regala la naturaleza. Desde quitalamordaza.com agradecemos las colaboraciones de todas las personas que han encontrado un minuto para disfrutar la belleza y compartirla. ANA MARÍA GARCÍA. ATARDECER EN ALDEA DEL OBISPO CARMEN ELENA. VICENTE, LINARES. SALAMANCA TERESA POLO. MASUECO. SALAMANCA EVARISTO DE VICENTE. SOTOSERRANO. SALAMANCA. BLANCA SAAVEDRA. CUADRO PROPIO MARISA MARCOS. ATARDECER DE ALDEA DEL OBISPO. SALAMANCA MARIANO PORDOMINGO. ALCÁNTARA. CÁCERES.  MAGDALENA FRAILE. CALZADA DE VALDUMCIEL NATI CABEZAS. RÍO TORMES, VILLAMAYOR. ANTONIO LUÍS GÓMEZ. TERESA MARTÍN. SALAMANCA MERCEDES FUENTES. SALAMANCA MARÍA JESÚS PORTELA. CASTAÑAS. NOEMÍ MATEOS. PUERTO DE BÉJAR JUAN ANTONIO MARTÍN. RIVERA DE TURONES. FRONTERA CON PORTUGAL, EN ALDEA DEL OBISPO. PILAR LÓ...

EL EFECTO DE LAS EMOCIONES EN NUESTRO CUERPO Y MENTE, POR NATIVIDAD CABEZAS , PSICOPEDAGOGA.


 


CUANDO LAS EMOCIONES FLUYEN


El mundo emocional es tan interesante como difícil de comprender. Las emociones dominan nuestra vida diaria y de cómo las vivamos o manejemos, va a depender mucho nuestra salud.


Se puede hablar de emociones positivas:  alegría, tranquilidad, amor, euforia, pasión, y negativas: tristeza, temor, miedo, preocupación, enfado, ira, rabia, angustia o pánico entre otras. Todas tienen algo en común y es que cambian la química de nuestro cuerpo. Las positivas hacen que nos sintamos mejor y recuperemos la salud; mientras que  las negativas afectan tanto a nuestros órganos vitales como el corazón, el hígado, los riñones, o todo el aparato digestivo, sin olvidar el sistema nervioso, que llegamos a la enfermedad.


Es muy importante conocer nuestras emociones, pero sobre todo controlarlas y canalizarlas.

Si guardamos rabia por mucho tiempo nuestro hígado se resentirá, lo mismo sucede con el miedo que daña los riñones, o el odio el corazón. 


Las personas somos seres emocionales, pero también racionales y depende sólo de nosotros que vivamos en equilibrio.


Sé que es muy difícil controlar ciertas situaciones que nos llevan al límite y que hacen estallar un arsenal de emociones negativas, pero si hay personas que lo hacen, nosotros también podemos intentarlo y conseguirlo. Para empezar, no debemos culpabilizarnos por sentir emociones como la rabia, el miedo, la ira que nos llevan a tener en ocasiones una vida amarga, lo importante es exteriorizarla y canalizarla sin dañar a nadie.


Si estás enfadado con alguien y sientes rabia o incluso odio, pregúntate: ¿ qué hay detrás,? puede que sea la envidia la que está dominando esas emociones; o una falta de control, quizá te gustaría dominar a la otra persona y no puedes. 


Dejar enfriar las emociones da buenos resultados. Visualizarlas imaginando que se las lleva el agua también, pero cuando se trata de arrancarlas lo mejor es el perdón y empezando por uno mismo.


En el lado opuesto a están las emociones positivas que hacen que nuestras defensas se eleven. 

Procuremos tener momentos de alegría, de risa, de amor, de tranquilidad y encontraremos mucho más equilibrio en nuestra vida.


Reflexiones sobre las emociones por:

Natividad Cabezas.

Psicopedagoga.


Comentarios

  1. Con sencillez expresas todo....es una maravilla escucharte y leerte....siempre hay un aprendizaje a tu lado.... Graaaaaaaaacias 😍😍😍!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares