Ir al contenido principal

Destacados

ELECCIONES CON MANTEQUILLA Y MERMELADA.

    ¡CUIDADO QUE NO TE LA DEN CON QUESO! Finaliza  la campaña electoral y mañana toca jornada de reflexión. Desconozco si la mayoría de los ciudadanos la dedicarán a informarse detenidamente sobre los programas de los diferentes partidos, mucho me temo que no, pero esa sería la mejor actividad que podrían hacer para que su elección fuera coherente con las ideas que piensan y así " no te la darían con queso". Por lo general los ciudadanos votan escuchando a las emociones que los diferentes mensajes de los candidatos, han dejado en sus mítines repetidos una y otra vez en los medios de comunicación. ¿ Qué sucede con los partidos minoritarios que no disponen de tantos recursos como los grandes para poder pagar publicidad ?  ¿ Se habrán visto obligados a realizar un esfuerzo maratoniano para poder llegar al mayor número de electores? Admiro el valor que tienen al presentarse frente a los grandes, seguramente lo hacen desde el convencimiento de que "menos es más" es d

PERSONAS JURÍDICAS, POR J.M.C.




PERSONAS JURIDICAS

Dice el diccionario de la Real Academia Española, de las personas jurídicas, que son: una organización de personas y de bienes a la que el derecho reconoce capacidad unitaria para ser sujeto de derechos y obligaciones. Brillante definición, sin duda, de lo que es una persona jurídica, de su constitución o de su cuerpo, a lo que yo complementaría con otra relacionada con su finalidad: ente de creación humana destinado a la consecución de un fin de contenido material o ideológico en beneficio de una determinada persona, grupo o sociedad. 

Partiendo del convencimiento de la relatividad de estos conceptos, así como de lo genérico de la afirmación; tengo para mí, que no he conocido una entidad buena, ni una persona mala, porque su presunta maldad, a la cual se refiere una frase anónima de autoría portuguesa: la honestidad es la posibilidad de ser honesto; trae causa del miedo, de la ignorancia, de la enfermedad, o de la inclinación, de la que podría decirse que nacemos con ella puesta en la mirada, que es la forma como  los ojos miran el pensamiento. Pero a pesar de todos estos condicionantes el ser humano es capaz de sobreponerse y adoptar una actitud diferente, llegando incluso a superar la eugenesia entendida como respuesta genética ante estímulos nocivos que han modificado el mensaje contenido en sus genes.    

Sin embargo las instituciones, al recrear estructuras mentales colectivas y  relacionarlas con un determinado espacio tiempo, se encuentran encadenadas a su finalidad, y resultan incapaces de asumir otras diferentes aunque adopten posturas cambiantes, las cuales estarán siempre ligadas a aquellas. Al punto de que las personas que las integran, tienen el deber de asumirla, aunque no la compartan; porque de no hacerlo, estarían faltando a la ética de la relación sinalagmática existente entre ambas(de derechos y obligaciones recíprocos). Por ejemplo una empresa, cuya misión es obtener beneficios deberá subsumir todos sus comportamientos a dicho fin; un partido al suyo; una ideología a sus postulados; un navío, a transportar la mayor cantidad de carga en el menor tiempo posible, y así sucesivamente; y si bien es cierto que existen o deben existir limites, no lo es menos que dicha finalidad resulta el elemento imperante.  

Las instituciones, como las religiones o las ideologías, resultan necesarias, porque como cualquier otra manifestación humana, son el resultado de su actividad a lo largo del tiempo, porque el “ahora” tiene todo el que ha sido, se encuentra determinado por este, y solo puede ser lo que es. Sin embargo, estimo, deberían ser consideradas como un medio y no como un fin, porque nada es absoluto, ni tan siquiera la inmortalidad.


JMC

Comentarios

Entradas populares