Ir al contenido principal

Destacados

POSTALES DE OTOÑO

  ELENA SANZ, CAMPO GRANDE VALLADOLID ISABEL   MUÑOZ. CAMPO GRANDE VALLADOLID MARÍA JESÚS FRAILE. SANTANDER ELENA SANZ. VALLADOLID Es tiempo de otoño,  momento para disfrutar la variedad de colores que nos regala la naturaleza. Desde quitalamordaza.com agradecemos las colaboraciones de todas las personas que han encontrado un minuto para disfrutar la belleza y compartirla. ANA MARÍA GARCÍA. ATARDECER EN ALDEA DEL OBISPO CARMEN ELENA. VICENTE, LINARES. SALAMANCA TERESA POLO. MASUECO. SALAMANCA EVARISTO DE VICENTE. SOTOSERRANO. SALAMANCA. BLANCA SAAVEDRA. CUADRO PROPIO MARISA MARCOS. ATARDECER DE ALDEA DEL OBISPO. SALAMANCA MARIANO PORDOMINGO. ALCÁNTARA. CÁCERES.  MAGDALENA FRAILE. CALZADA DE VALDUMCIEL NATI CABEZAS. RÍO TORMES, VILLAMAYOR. ANTONIO LUÍS GÓMEZ. TERESA MARTÍN. SALAMANCA MERCEDES FUENTES. SALAMANCA MARÍA JESÚS PORTELA. CASTAÑAS. NOEMÍ MATEOS. PUERTO DE BÉJAR JUAN ANTONIO MARTÍN. RIVERA DE TURONES. FRONTERA CON PORTUGAL, EN ALDEA DEL OBISPO. PILAR LÓ...

DISTRAIDOS POR J.M.C.

 

DISTRAIDOS

Dice el diccionario de la lengua española: dicho de una persona que no se da cuenta de lo que pasa a su alrededor. Esta misma definición se puede aplicar a una sociedad, y en el ámbito del mar donde me formé, entendemos el estar distraído, como la actitud de no tener presente o de olvidarse de lo esencial, que es el propio mar y su capacidad de destruirnos, lo cual nos impide evadirnos de esa realidad, y convierte al distraído en insensato e incapaz. 

En dicho orden, nuestra sociedad se encuentra distraída, pero esta postura no es coyuntural, sino estructural, basada en la finalidad de una cultura creada para eludir el hecho fundamental de superar o de trascender a la muerte a través de la ciencia y de la religión; y mientras no lo consigue, si es que alguna vez puede hacerlo, en olvidarla.

El olvido se convierte así en el elemento esencial, que nos hace insensatos y banales, hasta el punto de olvidar los problemas reales para centrarnos en aquello que nos satisface antes que en nuestras necesidades. Las consecuencias de una sociedad orientada a satisfacer deseos antes que necesidades, son palpables, por ejemplo, el propio Covid nos demuestra que somos capaces de llegar a la Luna o de aspirar a barcos o a coches de lujo, en definitiva al disfrute, y  no lo somos de centrar nuestro potencial en prevenir o atacar a unos seres, ante cuyo embate nos encontramos inermes.  O la de creer que algo superior lo arreglará todo, en una especie de providencia sin necesidad de dios. 

Todo esto se me evidenció después de preguntarle a muchas personas por el problema principal de nuestro país, sin que nadie me respondiera que el agua cuando en seis meses solo había llovido tres días; y después, al ver al hombre del tiempo proclamando la venida de un fin de semana de buen tiempo, o sea, de sol.

JMC



Comentarios

Entradas populares