Ir al contenido principal

Destacados

HERIDAS SIN CICATRIZAR

  Son muchas las familias que cuando los hijos se quedan huérfanos, sienten la pena de la pérdida de los padres , pero también la ausencia de los valores que ellos  les inculcaron Desde estas líneas hago una llamada a la vuelta a la concordia. Los hijos tienen que ser transmisores de unidad y no de rivalidad. Los padres desearían, que por encima de todos los bienes materiales que les pudieran dejar en herencia, recordaran el esfuerzo, la ilusión y los sinsabores que tuvieron que pasar para que las siguientes generaciones disfrutaran una vida más cómoda y fácil. Honrar a los padres  fallecidos es el mejor ejemplo que se les puede  enseñar a los hijos . Los bienes materiales, son eso, materiales y fugaces, pero los valores como: la gratitud, el respeto, la solidaridad, la honestidad y la unidad son el bálsamo que se necesita para ayudar a cicatrizar las heridas que se producen cuando por encima del amor se instalan: el odio, el rencor y la envidia entre los her...

LA GRAN OPORTUNIDAD DE CONOCER AL ARTISTA: ZACARÍAS GONZÁLEZ





AGRADECIMIENTO A MI PROFESOR ZACARIAS GONZÁLEZ

Cuando visité la Casa-Museo de Zacarías González de la mano de Mº Luisa García Castañeda, como colaboradora de la Fundación de Caja Duero, descubrí al verdadero hombre y artista

Zacarias fue mi profesor de dibujo en mis estudios de Magisterio. Al visitar su casa y deleitarme con su obra, he entendido mejor su obra.

Cuando una persona muere todo son alabanzas y elogios. Yo confieso que cuando finalicé las clases con él, descansé. Como yo, tantas y tantas compañeras. Era duro y exigente; excelente enseñando, pero creaba un ambiente de tensión en la clase.

Tras visitar y ver la amplia obra existente en su casa museo, he tenido la suerte de descubrir como vivió y trabajó este gran Artista.

En la Escuela de Magisterio Zacarias no era un profesor muy comunicativo ni se relacionaba con muchas personas. Tras ver su legado he podido apreciar cómo quizá fueran estas circunstancias, las que le transportaron a su enorme volumen de cuadros. Quizá sus pensamientos y sus mensajes se trasladaron a los pinceles y como hacen los poetas con sus poemas, él lo dejó en sus obraspara disfrute de todos.

Después de escuchar a María Luisa, gran conocedora de cada una de las etapas del artista, pude entender mejor su trayectoria profesional y humana.

Ella desgrana con maestría y profesionalidad todos los aspectos que caracterizan sus pinturas.

No le gustaba vender y desprenderse de su obra, como si sus personajes fueran parte de su familia a la que quería y respetaba.

Las sensaciones que produce la visita a la casa de Zacarías son de armonía y de agradecimiento por todo lo que nos ha dejado.

Desde aquí quiero dar las gracias a las Instituciones encargadas de mantener la obra del artista y animo a todas las personas que aun no conozcan el museo, que pidan cita para poder darse un paseo por las tres plantas que albergan la maravillosa obra y disfruten de ella.


A María Luisa, que siga haciendo su trabajo con la simpatía y amor como el que pude descubrir en sus explicaciones.

Agradezco a mi profesor Zacarías González desde estas líneas todo los conocimientos que me enseñó, pero sobre todo la lección de humildad, ya que siendo un HOMBRE GRANDE y un Gran Artista, nunca se dio importancia. Pasó por las aulas como un buen profesor serio y austero.

Actualmente dos espacios, Escuela de San Eloy y La Torre de los Anaya, de Salamanca, acogen lo mejor de Zacarías, sin duda una ocasión única para apreciar su obra y su persona

Allí donde estés, GRACIAS ZACARÍAS. 

Comentarios

Entradas populares