Ir al contenido principal

Destacados

BENEFICIOS DE LA POESIA PARA LA SALUD.

  Leer es una actividad que cultiva la mente y aporta muchos beneficios,.  Para mí, la poesía es el género literario que más ayuda. Entre los beneficios que aporta la lectura o la creación de poemas están: - Aporta serenidad al cuerpo y a la mente. - Transmite paz . - Ayuda a evadirte de los problemas cotidianos. - Desarrolla la imaginación y la creatividad. - Te c onecta con un mundo apasionante y emocional. - Su lectura ayuda a generar substancias con poderes tranquilizantes y sedantes. Desde pequeños adquirimos el hábito de recitar poemas y ayudan a aumentar la capacidad de memorizar.   Esta práctica, en algunas personas, se abandona con la edad adulta , pero quizá sea el momento de darle a la poesía la importancia que tiene para la salud y el equilibrio emocional. Desde estas líneas animo a nuestros lectores a que acudan mañana a un gran recita l que verán a nunciado y disfruten dos horas de buena poesía y música. Los poetas escriben desde el corazón y al corazón...

SAN SILVESTRE: UN GRUPO FOLKLÓRICO CON 40 AÑOS DE HISTORIA.




HOMENAJE AL GRUPO DE BAILE SAN SILVESTRE DE VILLARES DE LA REINA (SALAMANCA)


En el año 2020 se cumplirán cuarenta años del nacimiento del grupo de baile San Silvestre, que hace honor al patrón del pueblo de Villares de la Reina. Este grupo nació del amor de una pareja, Antonio González y yo misma, Nati Cabezas. El amor a la música tradicional y sus bailes nos llevó a una fiesta del pueblo  donde, después de muchos años, se volvió a escuchar el tamboril, Entre jotas y charradas, surgió la admiración de un grupo de madres que nos solicitaron que enseñáramos a bailar a sus niñas y así nació este gran grupo. 

Esas niñas hoy ya están casadas, algunas incluso son abuelas y otras siguen solteras, pero aunque la vida nos ha llevado por diferentes caminos, por motivos laborales, estoy segura que recuerdan los años que pasamos recorriendo la provincia de Salamanca con nuestro grupo de baile de primera.

Actuamos en casi la totalidad de los pueblos y en la ciudad. Mostrábamos las coreografías, que ensayábamos en la nave de mis padres: Perpetuo y Eladia. Ellos disfrutaron con nosotras de nuestras alegrías y triunfos y con mucho cariño nos animaban a progresar. Este espacio se quedaba pequeño porque fueron muchos los niños y niñas que se unieron a las clases, sin duda contagiados por la alegría y entusiasmo de las mayores.

En muchas ocasiones se unian a las actuaciones, padres, madres y amigos, hasta completar el autobús de Jesús Barreña, y entonces se conseguía un verdadero día de convivencia y fiesta.

Sería interminable plasmar en estas líneas todas las aventuras de este grupo de chicas ilusionadas, valientes, tenaces, y alegres. Ellas, junto a Gabi, el único chico que rompió moldes, hicieron las delicias y dieron alegría a las gentes de muchos pueblos, que al escuchar el tamboril y la gaita de Antonio  y el son de las castañuelas o los palos, se lanzaban a bailar y a mostrarnos sus tesoros folklóricos.

No puedo terminar sin agradecer a Ana Pérez Porteros, la pintura  de San Silvestre y que aun hoy se conserva  en el tamboril  de Antonio. y mi hermano Antonio Cabezas que tomó mi relevo cuando tuve que salir por motivos de trabajo. Sin su ayuda y su capacidad organizativa, nunca hubiéramos disfrutado de las excelentes excursiones y cenas.

1QUE LO QUE SAN SILVESTRE UNIÓ, NO LO SEPARE EL TIEMPO!


Dedicado con todo mi cariño y admiración al grupo San Silvestre que tantos momentos de felicidad me ha concedido.
Nati Cabezas (La profe)

Comentarios

Entradas populares