Ir al contenido principal

Destacados

ELECCIONES CON MANTEQUILLA Y MERMELADA.

    ¡CUIDADO QUE NO TE LA DEN CON QUESO! Finaliza  la campaña electoral y mañana toca jornada de reflexión. Desconozco si la mayoría de los ciudadanos la dedicarán a informarse detenidamente sobre los programas de los diferentes partidos, mucho me temo que no, pero esa sería la mejor actividad que podrían hacer para que su elección fuera coherente con las ideas que piensan y así " no te la darían con queso". Por lo general los ciudadanos votan escuchando a las emociones que los diferentes mensajes de los candidatos, han dejado en sus mítines repetidos una y otra vez en los medios de comunicación. ¿ Qué sucede con los partidos minoritarios que no disponen de tantos recursos como los grandes para poder pagar publicidad ?  ¿ Se habrán visto obligados a realizar un esfuerzo maratoniano para poder llegar al mayor número de electores? Admiro el valor que tienen al presentarse frente a los grandes, seguramente lo hacen desde el convencimiento de que "menos es más" es d

Salamanca, Una Pequeña Ciudad con Picos de Contaminación Atmosférica

¿Es posible que en Salamanca exista contaminación atmosférica? Una ciudad pequeña, preparada para caminar por ella fácilmente. Pues sí, no hay más que leer la prensa local (digital y tradicional) y podemos verlo. ¿Extraño? Creo que no. Basta con ver la intensidad de tráfico que tiene la ciudad y que, como en todas que tienen este problema, se concentra en el centro. ¿Por qué no usamos más el transporte público o caminamos más o...? 

Los indicadores de polución que sobrepasan habitualmente los límites establecidos son las partículas PM10 y la concentración de ozono. Con menos frecuencia, las partículas PM 2,5 (menores de 2,5 micras) han superado el nivel de concentración permitido o han estado muy próximas a ello.
Pero centrémonos en las partículas de diámetro menor de 10 micras. Estas provienen, principalmente, de incendios forestales, emisiones volcánicas, nubes de polvo, actividades industriales, actividades productivas, labores agrícolas o de construcción, resuspensión de polvo, quema agrícola y emisiones provenientes de la combustión en vehículos y calefacciones. En Salamanca, está claro que la mayoría de las partículas proceden de la combustión. No hay otra posibilidad y si existe no es significativa.
Para conocer los perjuicios e inconvenientes que esto causa, sobre todo en la salud, también podemos verlo en los servicios digitales de información.

Como doy por hecho que hay escépticos, les recomiendo que lean acerca de ello y, si quieren hagan un seguimiento en


Los valores límite son:

UNIÓN EUROPEA
Valores límite para las partículas PM10
Periodo de promedio Valor límite
Valor límite diario para la protección de la salud humana 24 horas 50 μg/m3 de PM10 que no podrán superarse en más de 35 ocasiones por año (7 en la segunda fase ahora suspendida)
Valor límite anual para la protección de la salud humana 1 año 40 μg/m3 de PM10 (20 μg/m3 en la segunda fase ahora suspendida)

Recomendados por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)

Partículas gruesas (PM10)

20 μg/m3 de media anual
50 μg/m3 de media en 24h 

¡Reflexionemos y actuemos!


Comentarios

  1. Si es cierto, yo noto la diferencia cuando voy a Bejar, y las calefacciónes y aire acondicionado en verano, se perciben, gagrimeo de ojos, irritación de garganta y...... Todo luego se achaca a problemas alérgicos y catarros, siempre todo es por algo, aunque no sea la verdadera causa.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares