Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

PEQUEÑOS GRUPOS QUE CAMBIAN EL MUNDO: FRIDAYS FOR FUTURE SALAMANCA


Manifestación de la COP


Hace poco más de un año un grupo de unas 10 personas organizábamos una manifestación por el clima en Salamanca, escuchando a los grupos ecologistas de todo el mundo y queriendo ser partícipes de la unión y comunión de nuestras luchas individuales por un mundo más justo y ecológico.

   
       Así, en un pequeño círculo de gente sentada en un césped tras una manifestación, nacía Fridays For Future Salamanca, un grupo que lucha a nivel local y piensa a nivel global. Las personas que lo conformamos han ido cambiando (Salamanca suele ser una ciudad universitaria de paso, en la que los estudiantes llegan y se van) pero, el espíritu siempre ha estado presente. Un espíritu de un grupo alegre y combativo que trabaja incansablemente por intentar mejorar un poquito el mundo que les rodea y concienciar a los que están a su alrededor de la necesidad de un cambio.
¿Un cambio? Sí, desde el primer viernes que nos reunimos (ahora ya son más de 50) decidimos que, de forma horizontal y al más puro estilo asambleario y altermundista, pondríamos todos nuestros esfuerzos en una lucha que creemos de suma importancia: no acabar con el planeta y luchar por una tierra más justa socialmente. 
Estaba claro, vivimos en un sistema socioeconómico capitalista que tiene el imperativo de “crecer o morir”, esto supone pretender una producción ilimitada en un mundo con recursos limitados (lo cual conlleva como consecuencia la subida de la temperatura, subida del nivel del mar y otros tantos efectos desastrosos que conocemos), así como la generación de injusticias sociales en todo el globo terráqueo (para que algunos crezcan y consuman más de lo que sería justo, deben hacerlo en detrimento de otros a los que explotan y dejan sin recursos, los empobrecidos).


Reforestación
Para intentar luchar contra esta situación global, queremos comenzar por lo que tenemos a nuestro alrededor, por lo local. Intentamos no solo tratar de llevar una vida más ecológica, sino especialmente llamar la atención a políticos y empresas mediante manifestaciones, actos de desobediencia civil, charlas formativas, etc. que les dejen el claro mensaje de que no podemos continuar así, la situación debe cambiar.
Para ello, como ya he dicho, llevamos a cabo muchas actividades: charlas en colegios para concienciar (incluso con marionetas a los más peques), manifestaciones multitudinarias (en septiembre llenamos la plaza mayor con 5000 personas), reforestaciones, cursos formativos en distintas materias relacionadas con el activismo ecosocial, cineforums y charlas (siempre abiertas a toda la población salmantina), apoyo a otras organizaciones y movimientos sociales de la ciudad, etc.


Charla coloquio sobre EL COLAPSO de TAIBO

Al final, lo mejor es que además de todas esas actividades, también se crea un grupo de personas que aparentemente son muy distintas pero se cuidan, tienen una lucha común y se genera un grupo de apoyo mutuo y amistad que se prepara para aportar soluciones al mundo que nos viene. Soluciones que vengan desde la solidaridad, el cuidado y otros tantos valores que ponemos en práctica en el grupo y que regeneran y ayudan a continuar una lucha que no es fácil ya que va directa a las raíces de la sociedad en que vivimos.

Por supuesto que hemos cometido y seguiremos cometiendo algunos errores, pero queremos seguir con alegría construyendo un mundo mejor, fomentando la alegría y la esperanza de poder vivir en un mundo que respire limpio y en el que todas las personas puedan vivir dignamente. Y tú, ¿te unes al cambio?
José Manuel Domínguez de la Fuente (@domindela) 
miembro de FFF Salamanca (@FFFSalamanca)





Comentarios

Entradas populares