Ir al contenido principal

Destacados

HERIDAS SIN CICATRIZAR

  Son muchas las familias que cuando los hijos se quedan huérfanos, sienten la pena de la pérdida de los padres , pero también la ausencia de los valores que ellos  les inculcaron Desde estas líneas hago una llamada a la vuelta a la concordia. Los hijos tienen que ser transmisores de unidad y no de rivalidad. Los padres desearían, que por encima de todos los bienes materiales que les pudieran dejar en herencia, recordaran el esfuerzo, la ilusión y los sinsabores que tuvieron que pasar para que las siguientes generaciones disfrutaran una vida más cómoda y fácil. Honrar a los padres  fallecidos es el mejor ejemplo que se les puede  enseñar a los hijos . Los bienes materiales, son eso, materiales y fugaces, pero los valores como: la gratitud, el respeto, la solidaridad, la honestidad y la unidad son el bálsamo que se necesita para ayudar a cicatrizar las heridas que se producen cuando por encima del amor se instalan: el odio, el rencor y la envidia entre los her...

La Pandemia de la Sinrazón Económica




La #Pandemia que sufre el mundo demuestra que la visión de la responsabilidad social corporativa que maneja aspectos transversales a todas las organizaciones e instituciones como son la comunidad, los trabajadores y el medioambiente, ha quedado en evidencia.
Es necesaria una seria reflexión a la hora de configurar las planificaciones empresariales e institucionales para adaptar la actividad a determinados peligros como el que estamos afrontando y medir los riesgos de manera adecuada.
La probabilidad de ocurrencia de situaciones como la actual, de momento y afortunadamente, no es muy alta, pero sí su gravedad. Esto debe hacernos pensar en enfermedades, accidentes y comportamientos menos impactantes, pero no por ello, menos relevantes.
Debemos intensificar y, no solo por obligación, aspectos como la prevención de riesgos laborales, la contaminación, la expoliación de recursos naturales, la explotación y el apoyo a colectivos vulnerables, pues causan problemas tan importantes como el que vivimos pero con menos repercusión.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) deberían ser considerados como una prioridad estratégica, formando parte importante en los compromisos y políticas de las organizaciones.
La situación que vive el mundo actualmente demuestra que no es así, ya que muchos países no han tenido en cuenta los valores que representan la protección de la salud y ambiental.
Algunos políticos y gobernantes deberían reconsiderar sus posiciones, pues sin gente no hay economía y, mucho menos, sin planeta.

Comentarios

Entradas populares