Ir al contenido principal

Destacados

POSTALES DE OTOÑO

  ELENA SANZ, CAMPO GRANDE VALLADOLID ISABEL   MUÑOZ. CAMPO GRANDE VALLADOLID MARÍA JESÚS FRAILE. SANTANDER ELENA SANZ. VALLADOLID Es tiempo de otoño,  momento para disfrutar la variedad de colores que nos regala la naturaleza. Desde quitalamordaza.com agradecemos las colaboraciones de todas las personas que han encontrado un minuto para disfrutar la belleza y compartirla. ANA MARÍA GARCÍA. ATARDECER EN ALDEA DEL OBISPO CARMEN ELENA. VICENTE, LINARES. SALAMANCA TERESA POLO. MASUECO. SALAMANCA EVARISTO DE VICENTE. SOTOSERRANO. SALAMANCA. BLANCA SAAVEDRA. CUADRO PROPIO MARISA MARCOS. ATARDECER DE ALDEA DEL OBISPO. SALAMANCA MARIANO PORDOMINGO. ALCÁNTARA. CÁCERES.  MAGDALENA FRAILE. CALZADA DE VALDUMCIEL NATI CABEZAS. RÍO TORMES, VILLAMAYOR. ANTONIO LUÍS GÓMEZ. TERESA MARTÍN. SALAMANCA MERCEDES FUENTES. SALAMANCA MARÍA JESÚS PORTELA. CASTAÑAS. NOEMÍ MATEOS. PUERTO DE BÉJAR JUAN ANTONIO MARTÍN. RIVERA DE TURONES. FRONTERA CON PORTUGAL, EN ALDEA DEL OBISPO. PILAR LÓ...

La Pandemia de la Sinrazón Económica




La #Pandemia que sufre el mundo demuestra que la visión de la responsabilidad social corporativa que maneja aspectos transversales a todas las organizaciones e instituciones como son la comunidad, los trabajadores y el medioambiente, ha quedado en evidencia.
Es necesaria una seria reflexión a la hora de configurar las planificaciones empresariales e institucionales para adaptar la actividad a determinados peligros como el que estamos afrontando y medir los riesgos de manera adecuada.
La probabilidad de ocurrencia de situaciones como la actual, de momento y afortunadamente, no es muy alta, pero sí su gravedad. Esto debe hacernos pensar en enfermedades, accidentes y comportamientos menos impactantes, pero no por ello, menos relevantes.
Debemos intensificar y, no solo por obligación, aspectos como la prevención de riesgos laborales, la contaminación, la expoliación de recursos naturales, la explotación y el apoyo a colectivos vulnerables, pues causan problemas tan importantes como el que vivimos pero con menos repercusión.
Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) deberían ser considerados como una prioridad estratégica, formando parte importante en los compromisos y políticas de las organizaciones.
La situación que vive el mundo actualmente demuestra que no es así, ya que muchos países no han tenido en cuenta los valores que representan la protección de la salud y ambiental.
Algunos políticos y gobernantes deberían reconsiderar sus posiciones, pues sin gente no hay economía y, mucho menos, sin planeta.

Comentarios

Entradas populares