Ir al contenido principal

Destacados

BENEFICIOS DE LA POESIA PARA LA SALUD.

  Leer es una actividad que cultiva la mente y aporta muchos beneficios,.  Para mí, la poesía es el género literario que más ayuda. Entre los beneficios que aporta la lectura o la creación de poemas están: - Aporta serenidad al cuerpo y a la mente. - Transmite paz . - Ayuda a evadirte de los problemas cotidianos. - Desarrolla la imaginación y la creatividad. - Te c onecta con un mundo apasionante y emocional. - Su lectura ayuda a generar substancias con poderes tranquilizantes y sedantes. Desde pequeños adquirimos el hábito de recitar poemas y ayudan a aumentar la capacidad de memorizar.   Esta práctica, en algunas personas, se abandona con la edad adulta , pero quizá sea el momento de darle a la poesía la importancia que tiene para la salud y el equilibrio emocional. Desde estas líneas animo a nuestros lectores a que acudan mañana a un gran recita l que verán a nunciado y disfruten dos horas de buena poesía y música. Los poetas escriben desde el corazón y al corazón...

VACACIONES ESCOLARES PARA ESCRIBIR UN LIBRO EN FAMILIA

Aún viene a mi memoria la imagen de mi primer libro: EL PARVULITO. Tenía cuatro años y aquel libro que estaba lleno de letras y dibujos, me parecía enorme en mis pequeñas manos. Fue la semilla de las miles que he tenido a lo largo de mi vida de lectora y escritora.


  De mi etapa escolar, la EGB Y BUP, recuerdo el empeño de los profesores para que me aficionara a la lectura. Lo consiguieron. Era una de las alumnas que más libros retiraba de la biblioteca.

Mis gustos fueron cambiando, primero eran las aventuras de los cinco y siete secretos; luego libros de literatura, que unas veces eran de obligada lectura y otras de libre elección.



Gracias a tantos y tantos libros que leí en mi infancia y adolescencia, adquirí el hábito y el placer de leer.


Actualmente tengo una gran biblioteca de la que siento un gran orgullo ya que es un legado muy preciado por mi hijo. Él desde muy niño comenzó a aficionarse a la lectura. Siempre lleva un libro allí donde vaya. Ha formado su propia biblioteca, por supuesto con  títulos y materias propias y adecuadas a sus gustos.


Desde que era pequeño tengo la costumbre de regalarle uno de entre mis preferidos, el día del libro.


Empecé a escribir poemas e historias en los primeros años, pero fue en mi etapa de maestra cuando esta afición se acrecentó con los cuentos que escribía para mis alumnos.

He enseñado a los padres de mis escuelas a que escriban e ilustren libros para sus hijos, que los elaboren conjuntamente, que se apasionen con sus primeras lecturas y les transmitan el amor y la pasión de leer.



Cuando tuve en mis manos el primer libro que publiqué, lloré de emoción como si se tratara de otro hijo. Es una sensación que solamente experimenta la persona que se decide a dar ese paso y saca a la luz y comparte con los demás todo lo que lleva dentro.

Hoy tengo cinco títulos de los que me siento muy orgullosa porque me han ofrecido la oportunidad de seguir transmitiendo mis enseñanzas.


Animo desde quitalamordaza.com a leer y escribir por placer y porque de esta manera seremos espejo para los demás.




 


Comentarios

Entradas populares