Ir al contenido principal

Destacados

¿QUÉ SERÍA DE LA SEMANA SANTA SIN BANDAS DE MÚSICA Y COROS?

 Durante estos días de Semana Santa todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía disfrutan, cada uno a su manera, de unas de las festividades más populares: LA SEMANA SANTA. Las calles se llenan de gente, las iglesias se completan para escuchar a los numerosos  coros, que en los días previos a la gran Semana, nos anuncian que llegan las procesiones con el fervor y devoción de las cofradías, que durante todo el año se preparan para procesionar por las calles. Los acompañantes aguantamos horas y horas viendo desfilar la grandeza de los pasos con las extraordinarias imágenes, que nos recuerdan el sufrimiento  y muerte de Jesús. Alguien se ha preguntado ¿Qué sería de las procesiones sin la música de las BANDAS? La música de las marchas hace que  a los costaleros que llevan los pasos les resulte más llevadera la carga, que los visitantes se orienten por la ciudad y localicen las procesiones, pero lo más importante es que consiguen llevarnos a todos a momentos de emoc...

UNA EVALUACIÓN DE LA VIDA. ROSARIO PAREDES.(MÉXICO)



Queridos amigos:

A veces me pongo a hacer una evaluación de la vida y

Aqui viene una pregunta:

¿Quién es mejor que quién?

La vida puede tomar rumbos jamás imaginados.

 Es increíble cómo en un instante todo puede cambiar.

 Nadie está exento de nada.

Y en ninguna circunstancia de nada sirven:

Dinero,

Títulos,

Fama,

Exito,

Poder.

Todos somos iguales.

Entonces ¿para qué el orgullo?

 ¿Para qué el reclamo?

¿Para qué la arrogancia?

 ¿Para que la victimización?

¿Para qué los apegos a los bienes materiales?

¿ Para que la bronca?

¿Crees que tu versión es la verdad absoluta?


Todo lo que tenemos es el día a día para que lo vivamos con pasión y disfrutemos al máximo, haciendo el bien, sirviendo al prójimo llenos de alegría.


 Necesitamos dejar de crear problemas, reclamar cosas insignificantes, y evitar siempre todo aquello que "nos quite la vida".

Cuida de no perder a quien te ama y te acepta tal cual eres.

 Como en el juego de ajedrez, al final tanto el Rey como el Peón se guardan en la misma caja.

 Vale la pena examinarnos sobre lo que hemos hecho.

 Nacemos sin traer nada . . . Morimos sin llevarnos ¡nada!

absolutamente ¡nada!

 Y lo triste es que en el intervalo entre la vida y la muerte, peleamos por lo que no trajimos y aún más por lo que no nos llevaremos.

 Pensemos en eso,

vivamos más, amemos más. Entendamos siempre al otro y seamos mas felices!

Ojalá nunca se nos olvide que para ser grandes, 

hay que ser humildes.

Comentarios

Entradas populares