Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

UN LOBO PARA EL HOMBRE POR J.M.C


 UN LOBO PARA EL HOMBRE

Todo ser vivo tiende a perdurar, incluso pienso que cada elemento de la naturaleza sigue la misma pauta, cuando para mantener su esencia cede o adquiere electrones de sus átomos. 

En dicho orden, es dable pensar que los elementos que componen el cosmos son conservadores, mientras que este avanza y se nutre de la destrucción de sus componentes. 

A su vez, el ser humano, a diferencia del resto de los seres vivos,  entiende el perdurar de forma consciente y adelantada, al hacerlo, incluso, cuando su vida no se encuentra en inmediato peligro. 

Dicha concepción, hace que el hombre tienda a transformar su entorno en aras a conseguir su objetivo de perdurar. Llegados a este punto,  recuerdo una frase de la Biblia, a la que entiendo como una obra cumbre de la experiencia y del saber de la humanidad; una frase que aparece en el Génesis, dirigida a la aventura humana: la tierra será maldita por ti.

La aventura civilizada, presenta una doble vertiente, de una parte el hecho transformador hace que la naturaleza sea tratada como un objeto. También, cada ser vivo, la trata así, y al mismo tiempo se convierte en objeto de los demás, por lo cual, cada ente se comporta como objeto y como sujeto en la relación del perdurar.

Sin embargo, el hombre, al encontrarse en la cúspide de la relación, ya no puede ser objeto de la supervivencia de los demás seres, -ni tan siquiera su cadáver, a los que tiende a cremar-, que para él son solo objetos, siendo el hombre en relación al hombre, quien deviene como objeto-sujeto en el proceso transformador. 

Como objeto, en la medida que es utilizado por otros hombres para incrementar sus posibilidades de perdurar, y como sujeto, en la medida en la que resulta beneficiario de dicha transformación para las suyas.                             De ahí la frase: el hombre es un lobo para el hombre.  La cual, como todas las cuestiones esenciales, pertenece a nuestra estructura mental, y mientras esta se mantenga, dicha actitud se convierte en indisponible.


JMC 

Comentarios

Entradas populares