Ir al contenido principal

Destacados

¿QUIÉN ESTÁ DETRÁS DE UN REGALO BAJO EL BURKA?

¿Quién está detrás de Un regalo bajo el Burka? El nuevo libro de Natividad Cabezas García revela a una persona que quiere ofrecer a los lectores, de forma sencilla, con un lenguaje   asequible y emotivo,   las experiencias vividas en los países del Golfo Pérsico donde ha residido por varios años. El título de Un regalos bajo el Burka e s un relato corto que plasma el tema de la homosexualidad con una ternura y delicadeza como ella suele escribir, intentando llegar a la parte emocional del lector.   El otro eje que se revela en las páginas del libro es la problemática de la inmigración, vivida por ella en primera persona, con sus luces y sus sombras. Estos temas reflejan como en los otros títulos de la autora, el compromiso social que siempre ha manifestado y su lucha por los derechos humanos. Gracias a todos los amigos y amigas dispersos  puntos de la Geografía y que ahora han colaborado en las diferentes presentaciones. El éxito de este libro es una suma de e...

CUERPO, MENTE, Y PENSAMIENTO POR J.M.C.



CUERPO, MENTE, PENSAMIENTO

Si a alguien le preguntaran si su cuerpo puede volar, diría que no, aunque no estaría en lo cierto, porque sí podría hacerlo, pero no con su cuerpo, sino con su mente: al imaginarlo; cuando soñamos, con el pensamiento, que es su ámbito; o creando instrumentos que lo hagan posible, como por ejemplo, un avión.

Esta dicotomía, solo existe en los humanos, porque en los animales el cuerpo y la mente se encuentran en armonía, de forma que uno le da al otro lo que precisa; mientras que en nosotros, parece que el cuerpo se equivocó de mente o a la inversa.

Para compensar este déficit, esta “diferencia de potencial”, se origina el pensamiento, el cual imagina, sueña, y crea; de forma que si por ejemplo   deseáramos volar y nuestro cuerpo tuviera alas, no se necesitaría pensar.  

Estimo que la aventura humana consiste en encontrar un cuerpo que responda a los deseos de nuestra mente. Por dicha razón, imaginamos; los satisfacemos en los sueños; o transformamos a la naturaleza por medio de la ciencia en aras a crear maquinas que suplan al natural, y mientras tanto nos aferramos a cuerpos etéreos para después de muertos con la religión, o nos  comportamos de forma insensata intentando olvidar o encontrar una armonía imposible.  

JMC

Comentarios

Entradas populares