Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

EDUCAR PARA LA SENSIBILIDAD POR J.M.C




EDUCAR PARA LA SENSIBILIDAD

Dijo Saramago, que hoy, la única revolución posible es la de la bondad. Y aunque estoy de acuerdo en la esencia con él, si la bondad se identifica con el amor, creo que es imposible enseñar a amar o a comunicarse con la vida, que es lo mismo, porque lo esencial no se puede enseñar. 

Y en el mismo sentido, tampoco se puede educar el sentimiento, que es el “sentir del instinto” motivado por el recuerdo de las emociones, porque depende de los sentidos, y en última estancia del corazón donde se manifiesta, y porque además, como el desamor, cada persona viene con uno puesto, aunque se puedan  aumentar o disminuir de pequeños.

Sin embargo, si es posible educar para la sensibilidad, que para mí es  “sentir con el pensamiento”, y es por ello el sentir máshumano y más nuestro,  hasta el punto de ser la única educación posible, ya que una de sus consecuencias, el respeto, termina por convertirse en el “amor de la mente”, y solo él se nos puede exigir, porque ni los sentimientos ni el corazón nos pertenecen. 

Hay múltiples ejemplos de la dicotomía existente entre la sensibilidad y el sentimiento, ya que alguien con poca sensibilidad suele tener una gran disposición para sentir emociones, que normalmente surgen de modo espontaneo inducidas por acontecimientos externos o por sus recuerdos, mientras la sensibilidad precisa de un proceso formativo,que da lugar a una determinada actitud ante las cosas del mundo, aunque a veces, ambas coinciden de forma espontánea, sobre todo en aquellos de natural enamorado.

Por eso no es extraño encontrar personas sentimentales predispuestas para la crueldad, como tampoco lo es encontrar personas de un ego exagerado atenuado por la sensibilidad como resultado de poner el pensamiento al servicio de desactivar el desamor que existe en nosotros.

Educar para la sensibilidad por medio del pensamiento, se convierte así en la única posibilidad de acercarse a la inmediaciones del amor, y por tanto, de la bondad.

 

JMC

 

 

Comentarios

Entradas populares