Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

AÍDA RUBIO EN LA CAFETERÍAÁGORA / DA2


 







Siempre es una buena noticia anunciar la ampliación de salas expositivas en nuestra ciudad. En esta ocasión, nos alegra comunicar la colaboración entre dos espacios como es la cafetería Ágora DA2 y El Cuchitril. 

Esta iniciativa surge del interés por parte de Daniel García García, gerente de Ágora. Desde su reciente inauguración, ha querido aportar un lugar como la cafetería del museo de arte contemporáneo de la ciudad, para el diálogo e interacción cultural, posibilitando actuaciones musicales, tertulias y presentaciones literarias y a partir de ahora exposiciones artísticas de factura cuchitrilera.

Para inaugurar esta interesante colaboración, contaremos con la exposición RetroAída” de la mano de Aída Rubio. Una pequeña muestra que soporta diferentes enfrentamientos entre épocas, temas y procedimientos, sometiéndolos a una prueba de convivencia. Procedimientos tradicionales y digitales beben uno del otro, se mezclan, se separan para volverse a encontrar. Aída busca guiños en la mitología clásica y en la época de los años 80 y 90, en la música con diferentes variantes del rock y en el cine, el cine siempre presente, bien en títulos, en la dirección de personajes, … todo parece estar bien mezclado en una centrifugadora donde se elaboran divertidos fotogramas coloristas acompañados por un personaje-elemento narrativo llamado “MacGuffin”, término del que ya hablaba Hitchcock a Truffaut en una de sus conversaciones en los años 60.


Escribir sobre arte sin ser critica de arte”. 

Aída es una mujer inteligente. Basta con ver sus ojos, sus brochazos y sus dibujos para saberlo. Ella pinta con la urgencia que caracteriza a los artistas. Esa necesidad que no se sabe de dónde viene, pero que surge a borbotones, incontenible, y va tomando forma a través de sus manos diestras y su corazón apasionado hasta que algo le dice que ya es suficiente. Entonces, puede dar por terminada la obra, pero Aída no descansa mucho. Esa urgencia es una constante vital. 


Ella es trabajadora y humilde. En esta última etapa no quería hacer nada trascendental”, dice. Pero la alegría es trascendental. Alegría para mirar atrás con cariño y sin nostalgia. Alegría para seguir adelante mientras el mundo que conocemos colapsa delante de nuestras narices. Alegría para adaptarse y no morir... 

La primera vez que vi a Pulpi fue durante el confinamiento y me puso de buen humor inmediatamente. Durante un tiempo tan marciano, que un pulpo tan simpático viniera en ovni y compartiera sus aventuras con nosotros, me pareció una autentica genialidad. Pulpi ha evolucionado tanto que puede vivir fuera del agua si quiere. Gracias a él apetece viajar, subirte a una moto, no tener esqueleto para moverte como Jagger, tener la sangre azul para resistir al frio charro y tres corazones para querernos más y mejor. Pulpi es tan cool que hasta los calcetines ochenteros le quedan bien.. 

Del tentáculo de Pulpi me sumergí en la pintura de Aída. Encontré una artista contundente y profunda en todas sus etapas, desde las figurativas a las más abstractas, de las más oscuras a las mas livianas. Una artista versátil que se maneja cómoda con las técnicas más artesanales y con la creación digital, que recoge materiales que en teoría no sirven para darles segunda vida y sentido. Encontré infinitas referencias a la música y al cine, a otros artistas... 


Todo es posible en el mundo de Aída. No soy crítica de arte, ni galerista. En verdad no tengo ni idea de formalismos, pero tengo la suerte de tener uno de sus dinosaurios en mi casa y sé que verlo de paseo, con sus colores, por la plaza mayor de Salamanca, me hace reflexionar y sonreír cada día. 

Marta Timón



La exposición podrá verse en Ágora DA2 (Av. de las Artes, s/n) hasta el 31 de enero del 2022.

Comentarios

Entradas populares