Ir al contenido principal

Destacados

¿QUÉ SERÍA DE LA SEMANA SANTA SIN BANDAS DE MÚSICA Y COROS?

 Durante estos días de Semana Santa todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía disfrutan, cada uno a su manera, de unas de las festividades más populares: LA SEMANA SANTA. Las calles se llenan de gente, las iglesias se completan para escuchar a los numerosos  coros, que en los días previos a la gran Semana, nos anuncian que llegan las procesiones con el fervor y devoción de las cofradías, que durante todo el año se preparan para procesionar por las calles. Los acompañantes aguantamos horas y horas viendo desfilar la grandeza de los pasos con las extraordinarias imágenes, que nos recuerdan el sufrimiento  y muerte de Jesús. Alguien se ha preguntado ¿Qué sería de las procesiones sin la música de las BANDAS? La música de las marchas hace que  a los costaleros que llevan los pasos les resulte más llevadera la carga, que los visitantes se orienten por la ciudad y localicen las procesiones, pero lo más importante es que consiguen llevarnos a todos a momentos de emoc...

RAQUEL LÓPEZ MERCHÁN NOS PRESENTA SU LIBRO: REVICTIMIZADAS.











 


Raquel López Merchán es una especialista en Violencia de género y sexual. Su amplio currículum y experiencia, la ha llevado a recopilar sus vivencias, fruto de los diferentes programas con los que ha colaborado con las víctimas  y estudios como el del Doctorado, 

El tema de la violencia tiene que ser erradicado de una vez y ella con su libro: REVICTIMIZADAS, ofrece ayuda y trata de concienciar a la sociedad.

Conoce en la siguiente entrevista a esta gran mujer, luchadora y sensible con las mujeres que sufren Violencia de género y en este caso con las mujeres migrantes.



CURRICULUM VITAE

Raquel López Merchán.
Licenciada en Derecho por la USAL. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED.
Máster en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED
Máster en Derechos Humanos por la UNED
Especialista en prevención de la violencia de género y sexual en el ámbito laboral por la Universidad Rey Juan Carlos
Coordinadora de Interseccionalidad y Diversidad del Movimiento de Mujeres de Natal, Río Grande do Norte, Brasil

Escritora feminista. Docente y experta en igualdad, violencia de género y sexual.
Monitora de talleres de fomento de la igualdad en el medio rural.

Ha escrito artículos en la Revista REDUR de la Universidad de La Rioja, en Tribuna Feminista, en la Revista Clio&Crimen del Centro de Historia del Crimen de Durango.
Ha participado en jornadas y encuentros organizados tanto en Salamanca como en Madrid relacionados con la violencia de género y sexual.

Comentarios

Entradas populares