Ir al contenido principal

Destacados

HERIDAS SIN CICATRIZAR

  Son muchas las familias que cuando los hijos se quedan huérfanos, sienten la pena de la pérdida de los padres , pero también la ausencia de los valores que ellos  les inculcaron Desde estas líneas hago una llamada a la vuelta a la concordia. Los hijos tienen que ser transmisores de unidad y no de rivalidad. Los padres desearían, que por encima de todos los bienes materiales que les pudieran dejar en herencia, recordaran el esfuerzo, la ilusión y los sinsabores que tuvieron que pasar para que las siguientes generaciones disfrutaran una vida más cómoda y fácil. Honrar a los padres  fallecidos es el mejor ejemplo que se les puede  enseñar a los hijos . Los bienes materiales, son eso, materiales y fugaces, pero los valores como: la gratitud, el respeto, la solidaridad, la honestidad y la unidad son el bálsamo que se necesita para ayudar a cicatrizar las heridas que se producen cuando por encima del amor se instalan: el odio, el rencor y la envidia entre los her...

RAQUEL LÓPEZ MERCHÁN NOS PRESENTA SU LIBRO: REVICTIMIZADAS.











 


Raquel López Merchán es una especialista en Violencia de género y sexual. Su amplio currículum y experiencia, la ha llevado a recopilar sus vivencias, fruto de los diferentes programas con los que ha colaborado con las víctimas  y estudios como el del Doctorado, 

El tema de la violencia tiene que ser erradicado de una vez y ella con su libro: REVICTIMIZADAS, ofrece ayuda y trata de concienciar a la sociedad.

Conoce en la siguiente entrevista a esta gran mujer, luchadora y sensible con las mujeres que sufren Violencia de género y en este caso con las mujeres migrantes.



CURRICULUM VITAE

Raquel López Merchán.
Licenciada en Derecho por la USAL. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales por la UNED.
Máster en Malos Tratos y Violencia de Género por la UNED
Máster en Derechos Humanos por la UNED
Especialista en prevención de la violencia de género y sexual en el ámbito laboral por la Universidad Rey Juan Carlos
Coordinadora de Interseccionalidad y Diversidad del Movimiento de Mujeres de Natal, Río Grande do Norte, Brasil

Escritora feminista. Docente y experta en igualdad, violencia de género y sexual.
Monitora de talleres de fomento de la igualdad en el medio rural.

Ha escrito artículos en la Revista REDUR de la Universidad de La Rioja, en Tribuna Feminista, en la Revista Clio&Crimen del Centro de Historia del Crimen de Durango.
Ha participado en jornadas y encuentros organizados tanto en Salamanca como en Madrid relacionados con la violencia de género y sexual.

Comentarios

Entradas populares