Ir al contenido principal

Destacados

MÚSICA PARA EL INVIERNO CON LA BANDA TOMÁS BRETÓN. º

  La música es alimento para el alma. Relaja el cuerpo. Aumenta la creatividad. Serena la irritabilidad y une a las personas. Mañana, 19 de enero, en el Casino de Salamanca, la extraordinaria Banda de Música: Tomás Bretón , nos ofrecerá un concierto de bandas sonoras de películas.   Tendremos una gran oportunidad de disfrutar de buena música de autores como:  JOHN WILLIAMS, JAMES HORNER, JOHN BARRY, MATTHEW WILDER, HANS ZIMMER, ALAM MENKEN Y ENNIO MORRICONE , con el siguiente programa John Williams Movie Adventures La Máscara del Zorro Bailando con Lobos Mulan El Último Samurai Las Campanas de Notre Dame Momentos de Morricone Entrada gratuita hasta completar aforo.

PROCESO DE FOLCLORIZACIÓN EN AMÉRICA. Por Matilde Chaves de Tobar

 


 TERTULIAS RONA DALBA que dirige la Sra. Dña. LUISA VAQUERO y que tendrá lugar en el Hotel Rona Dalba de Salamanca, el día martes 28 de junio a las 17:00 hrs, por si fuese de vuestro interés hacerlo conocer en vuestro periódico. 
Mi ponencia irá en torno al tema titulado: 

                           PROCESOS DE FOLCLORIZACIÓN EN AMÉRICA: Música antigua, circulación y transferencias al Nuevo Mundo.

         La Aculturación y la identidad de los pueblos Hispanoamericanos.

Danzas, cantos, organología y costumbres.

COLOMBIA
 

"Las manifestaciones  culturales de Hispanoamérica  y en especial las musicales, son el fruto  de la sincretización de las culturas que ahí confluyeron en épocas virreinales (europea, indígena y la negra) desde el siglo XVI al XIX. Las influencias que unas y otras manifestaciones culturales recibieron recíprocamente, y que permitieron el enriquecimiento de las mismas, puede considerarse como un primer encuentro   las cuales consintieron adaptar la música a las necesidades y circunstancias del momento. Llegaron a Las Indias, músicos preparados, con destino a las Catedrales más importantes, como: Santa Fe de Bogota, Lima, México, Quito, Santiago de Chile, entre otras. En lo popular, el pueblo bailaba fandangos y bundes,  minuetos, contradanzas y jotas que asimilo como parte de su cultura; cuando el nativo incorporo a sus expresiones, elementos  musicales y rítmicos tomados de los aportes europeos y africanos,  permitió el nacimiento de músicas nuevas, nacidas de un mestizaje, en las que predominaron elementos de una u otra vertiente, dependiendo de la zona de influencia  en que se desarrollaron, logrando así, el nacimiento de una nueva identidad. 

En la Ponencia se  describirán algunos aspectos importantes del proceso de aculturación en Colombia, como: sus orígenes históricos y generalidades, regiones folklóricas y núcleos humanos definidos, los elementos unificadores de las culturas involucradas en el proceso, las relaciones folclóricas y los elementos del baile regional, las relaciones del bambuco y los aires vascos, el galerón llanero y su relación con la música andaluza y la llamada  danza de las cintas, de la trenza o baile del cordón, puntualizando sobre las interesantes supervivencias españolas existentes, en este territorio denominado y reconocido como multiétnico  y pluricultural por excelencia y de una riqueza extraordinaria en sus gentes y en su cultura tradicional."

Por Matilde Chaves de Tobar



Comentarios

  1. Matilde Chaves de Tovar, es la mejor embajadora de nuestra cultura en España. Es un honor para Colombia tener esta representante en ese País.
    Mujer polifacética que día a día crece y fortalece su espíritu con las artes. Vive en sintonía con la música, la pintura, la literatura y todas las artes.
    Orgullo colombiano.
    Rebeca Rengifo.

    ResponderEliminar
  2. Matilde Chaves de Tovar, es la mejor embajadora de nuestra cultura en España. Es un honor para Colombia tener esta representante en ese País.
    Mujer polifacética que día a día crece y fortalece su espíritu con las artes. Vive en sintonía con la música, la pintura, la literatura y todas las artes.
    Orgullo colombiano. Felicitaciones.
    Rebeca Rengifo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares