Ir al contenido principal

Destacados

¿QUÉ SERÍA DE LA SEMANA SANTA SIN BANDAS DE MÚSICA Y COROS?

 Durante estos días de Semana Santa todas las ciudades y pueblos de nuestra geografía disfrutan, cada uno a su manera, de unas de las festividades más populares: LA SEMANA SANTA. Las calles se llenan de gente, las iglesias se completan para escuchar a los numerosos  coros, que en los días previos a la gran Semana, nos anuncian que llegan las procesiones con el fervor y devoción de las cofradías, que durante todo el año se preparan para procesionar por las calles. Los acompañantes aguantamos horas y horas viendo desfilar la grandeza de los pasos con las extraordinarias imágenes, que nos recuerdan el sufrimiento  y muerte de Jesús. Alguien se ha preguntado ¿Qué sería de las procesiones sin la música de las BANDAS? La música de las marchas hace que  a los costaleros que llevan los pasos les resulte más llevadera la carga, que los visitantes se orienten por la ciudad y localicen las procesiones, pero lo más importante es que consiguen llevarnos a todos a momentos de emoc...

EL TESORO DE LOS ABUELOS.

 




Ayer se inauguró en el Instituto de las Identidades perteneciente a la Diputación de Salamanca, una espléndida  exposición: AIRES DE MARZO , compuesta por cincuenta trajes antiguos de las diferentes comarcas de la provincia.

El objetivo de esta muestra es preservar y valorar el legado y herencia de nuestros ancestros, como bien destacó El Presidente: D. Javier Iglesias.

Siento mucha  satisfacción de pertenecer a una familia que ha sabido custodiar,valorar y cuidar los trajes de Charros Armuñeses de los abuelos: Gilberto y Purificación y que pasaron a nuestros padres: Perpetuo y Eladia, quienes lograron transmitirnos la importancia de valorar a nuestros antepasados.

 He paseado y lucido con mucho cariño y orgullo, junto a mis  hermanos, estos trajes  que son verdaderas joyas y tesoros  reconocidos con galardones en diferentes concursos y halagados por las gentes de las numerosas localidades  y eventos de la provincia en la que tuvimos la suerte de participar.

Estas piezas heredados, son importantes porque guardan la energía de manos artesanas que depositaron, puntada tras puntada, valores como: la paciencia, la perseverancia y la belleza que caracteriza a las obras de arte.

Desde estas líneas animo a visitar la exposición aires de marzo y se dejen cautivar. Es tarea de todos valorar a nuestros ancestros y sus legados.

Doy las gracias a D. David Mingo, Diputado de Cultura y a Dña Fernanda Martín, Directora del Instituto de las Identidades, que junto a su equipo, han logrado cumplir un sueño creando un espacio para realizar diferentes exposiciones tan valiosas como esta.


Natividad Cabezas.

Comentarios

Entradas populares