Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

PRESENTACIÓN DEL LIBRO: LOS MATICES DE UNA VIDA.









LOS MATICES DE UNA VIDA.

La interesante historia de  ALMUDENA TORRES, que no te dejará indiferente.

Recibo el nuevo amanecer junto al mar. Celebro la vida todos los días, porque estar en este camino de crecimiento es un regalo. Creo en el ser humano y en sus posibilidades de evolucionar, hasta que me demuestre lo contrario
Mi despertar creativo comenzó a los once años, cuando leí una Antología de Gustavo A. Bécquer. Este descubrimiento suscitó en mí el amor por la Poesía y la Literatura; e hizo que empezará a escribir poemas y pensamientos. Luego vendrían otras formas de expresar mi creatividad -además de la escritura- como la pintura y las coreografías. Me he formado en las Ciencias Humanas. He trabajado en ámbitos relacionados con la cultura, como empresaria individual y por cuenta ajena, hasta hace un año. En la actualidad, me dedico -exclusivamente- a escribir, a pintar y a impartir conferencias.

No recuerdo cuantas conferencias, cursos, cinefórums y demás habré impartido u organizado; ni tampoco recuerdo cuantos poemas, relatos, artículos, odas, pensamientos, o haikus habré escrito. No sé cuántas películas he visto, ni cuántos libros he leído; pero sí recuerdo los momentos de pura felicidad que he vivido; la paz interior que he alcanzado en mi camino; y las personas que han pasado por mi vida.

En el año 1994 me diagnosticaron una Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Desde entonces, he recorrido un camino de aprendizaje; un camino de vida hacia mi interior. En el año 2014 me operaron por primera vez; esta experiencia me llevó a renacer a una nueva realidad. En ese mismo año decidí plasmar en un libro mi experiencia como paciente activa con una enfermedad crónica. Los matices de mi vida. Aprendizaje-Renacimiento-Humanismo narra el camino de aprendizaje, renacimiento y humanismo por el que he pasado durante veinte años, desde que me diagnosticaron una enfermedad.
El relato de mi experiencia vital está hilado con AMOR: a la vida, al ser humano y al conocimiento. No pretendo conmover al lector desde lo trágico y lo traumático que rodea a la enfermedad crónica, sino desde la belleza. He intentado aportar una visión positiva sobre la enfermedad pero siendo realista, sin ofrecer falsas expectativas.








“La escritura, la lectura, la pintura, las coreografías y los recitales poéticos han sido mi terapia y mi tabla de salvación. El arte puede sanar y transformar el alma de quien lo disfruta como espectador o como creador. A través de la lectura y la escritura he viajado, me he emocionado, me he elevado, 
me he enamorado, he soñado...he vivido.


Y sigo caminando... 

Almudena Torres C. de Pedro

San Sebastián, 27 de enero de 2020

Comentarios

  1. Recomiendo la lectura de este libro, todos hemos o estamos en proceso de cambio, x haber recibido un diagnóstico no deseado. Y la necesidad de más humanización y empatatia con el otro. Pues quizá mañana seas tú.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares