Ir al contenido principal

Destacados

NEREA DEL RÍO GÓMEZ: UNA PASTORA CON MUCHO ARTE.

Nerea del Río Gómez es una joven que vive en Carrión de los Condes (Palencia). Es graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanc a, tiene un Máster en Márketing Digital y un curso de Creación de Comics. Actualmente es G anadera de una cabaña de 500 ovejas. Esta joven artista trabajaba con un contrato indefinido en el entorno urbano y un buen día decidió volver a su tierra y seguir con la explotación ganadera familiar. Fueron muchas las razones que la impulsaron a dar este gran salto, pero quizá la más importante es que quería ser FELIZ.  Nerea conoce muy bien las dificultades que conlleva vivir de la ganadería, pero el poder ser autónoma, tener la capacidad de decisión y organizar sus propios ritmos de vida y sus objetivos, pesaban mucho y aquí está en un pueblo Castellano: Robladillo de Ucieza , paseando cada día a sus ovejas y disfrutando de la naturaleza. Su autoempleo es de 365 días.  Las ovejas no conocen los días de fiesta , pero...

El Jabón: Aprovechamiento de Residuos de Aceites Vegetales


Una opción que la mayoría de la gente conoce y muy útil para el aprovechamiento, mediante la valorización, de los residuos de aceites y grasas que nos sobran en la cocina: fabricación de jabón.

Un proceso químico, no muy complejo, que nos permite transformar de manera sencilla un residuo, que si lo vertemos al alcantarillado, produce un gran problema de contaminación, además de causar graves problemas en las depuradoras.

No tires el aceite usado por el desagüe

La saponificación, que así se llama la reacción química, permite elaborar jabón y obtener el consecuente ahorro en productos para el lavado de la vajilla y el aseo personal.

Sosa (NaOH) y agua (aproximadamente 30% y 70% en peso, respectivamente) y una cantidad de aceite que depende de índice de saponificación del tipo que utilicemos.

Pero si esto parece complicado, os dejamos el enlace de una página donde podemos obtener las proporciones exactas  e información sobre la fabricación.

Obtén las proporciones de mezcla

Disolvemos la sosa en el agua, dejamos enfriar y empezamos a verter el aceite agitando con cualquier instrumento (Utiliza guantes, mascarilla y gafas de protección, así como ropa vieja que no te importe que se dañe si salpicara. Ten cuidado con los vapores que se desprenden al mezclar la sosa con el agua. Trabaja en un lugar ventilado) Cuando hayamos vertido todo el aceite a utilizar, debemos seguir agitando hasta conseguir una consistencia que nos deje surcos. También podemos utilizar una batidora de mano que es mucho más rápido y nos lleva menos tiempo de fabricación. Lo vertemos en los moldes para que endurezca y al día siguiente lo podemos desmoldar y cortar fácilmente. Finalmente, aunque podemos utilizarlo así, es conveniente dejarlo secar un par de semanas para que el agua sobrante se elimine y tenga una consistencia más dura. 

Realizado con la colaboración de:




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares